En el marco del Festival ZGZ COntemporánea, y de la mano de Jordi Vilaseca, llega hasta el Teatro de la Estación Cara de mimbre, una de las más interesantes propuestas de danzar emergente en España.
El sábado 21 a las 20:30 h, y el domingo 22 de abril a las 19:00 h, los zaragozanos que acudan hasta La Estación podrán disfrutar del peculiar modo de entender la danza, transcendiendo la acción, el cuerpo y la música, para mostrar a un bailarín en un estado de gracia permanente cuando se enfrenta al público sólo, con su cuerpo desnudo.
Cara de mimbre es un viaje personal a través de experiencias pasadas, cronológicamente incoherentes y abstractas, pero que se traducen en la capacidad personal que tenemos todos de hacernos fuertes y resistentes a las adversidades del día a día. Tejida por los golpes de la vida; huellas del saber… como si fuera una cesta de mimbre en la que puedes guardar infinidad de cosas y experiencias.
Representante de un modo peculiar de danzar y entender la danza y que trasciende la relación de las emociones, la acción, el cuerpo y la música, cuenta historias, genera sensaciones y muestra a un bailarín en un estado de gracia permanente cuando se enfrenta a sí mismo y al público sólo, con su cuerpo desnudo, y un espectacular bagaje que lo hace responsable de una las compañías de danza más interesantes de España.
Proyecto d_ruses es un proyecto de creación coreográfica con sede en Aragón, puesto en marcha en febrero de 2010 por el bailarín y coreógrafo Jordi Vilaseca y Toño Monzón, responsable de la empresa Hacedor de Proyectos.
Jordi Vilaseca (Barcelona, 1982) es uno de los bailarines y coreógrafos más interesantes de la escena emergente europea. Formado en ballet clásico y danza contemporánea, ha desarrollado su trayectoria en agrupaciones de dentro y fuera del país, como Noordans, Metros, Lanònima Imperial, Plan B, Larumbe Danza, Steptex Dance Company y Entremans. Además formó parte de los proyectos del Centro Coreográfico Galego, una trayectoria reconocida en varias ocasiones con premios obtenidos dentro y fuera de España.
Más información, en la web del Teatro de la Estación.